Es fundamental querer ganar, sin embargo, la voluntad para prepararse y aprender marca la diferencia.
A Soichiro Honda le encantaba competir. En los años 30 participó en varios eventos junto a su hermano pilotando un Ford modificado de forma artesanal. Poco después de fundar la compañía Honda, en 1949, nos adentró en el mundo del motociclismo, donde nos apuntamos varias victorias épicas. Soichiro no se detuvo ahí: tenía la ambición de convertirse en campeón con un coche fabricado por él mismo, tanto el motor como el chasis. En 1964 se dieron los primeros pasos para hacer realidad su sueño, nada más y nada menos que en la primera división del automovilismo: la F1.
El Honda RA271 hizo su debut en el Gran Premio de Alemania de 1964, y mejoraba con cada carrera. En la temporada de 1965 predominaban los malos momentos hasta que Richie Ginther a los mandos del RA272 se proclamó ganador en México, consiguiendo nuestra primera victoria. Apenas un año después del debut del equipo, Soichiro hizo realidad su sueño.
Soichiro no era una persona que se sentara a mirar, quería ver y participar directamente para hacer realidad su sueño en el mundo de la competición
Nuestros ingenieros de Honda trabajaron duro para llegar a lo más alto en la F1 en la década de los 60.
El Campeón del Mundo John Surtees pilotó para el equipo en 1967 y consiguió una memorable victoria en el Gran Premio de Italia a los mandos del nuevo RA300. El equipo se retiró de la competición tras la temporada de 1968 para centrarse en el desarrollo de nuevos vehículos de calle tras hacerse hueco en el salón de la fama del automovilismo.
Tras 15 años sin nuestra presencia, regresamos a la F1 como proveedor de motores en 1983. En la última carrera de la temporada, el Williams Honda de Keke Rosberg concluyó en quinto puesto y un año más tarde ganó nuestra primera carrera de la era turbo. El primer título de Campeonato del Mundo de F1 llegó de manos de Nelson Piquet en un Williams en 1987. Por entonces, suministrábamos también motores a la escudería Team Lotus, en la que corría la futura promesa Ayrton Senna. En el Gran Premio de Gran Bretaña de ese año, los monoplazas con motor Honda ocuparon la primera, segunda, tercera y cuarta plaza.
En 1988, iniciamos nuestra relación con McLaren y ganamos 15 de las 16 carreras, alzándonos con el título gracias a Ayrton Senna. Alain Prost ganó el campeonato con McLaren Honda en 1989, y luego Ayrton consiguió dos títulos consecutivos en 1990 y 1991 con nuestros motores. Éramos prácticamente imbatibles.
El exitoso Campeón del Mundo de F1 Nelson Piquet pilotó el Lotus 100T con motor Honda en la temporada de 1988.
La victoria de Gerhard Berger con McLaren-Honda en el GP de Australia de 1992, última carrera del año, supuso el final de nuestra segunda era en la F1. Continuamos participando en las temporadas siguientes a menor escala con nuestro socio Mugen Motorsports.
Ante la llegada del nuevo siglo, barajamos la posibilidad de volver a participar con nuestro propio coche antes de optar por suministrar motores a la escudería BAR a partir del año 2000. Fuimos subcampeones en la temporada de 2004 y en 2006 el equipo, que cambió su nombre a Honda F1 Racing, se alzó ganador en el Gran Premio de Hungría. Esta fue la carrera en la que Jenson Button consiguió su primera victoria en la Fórmula 1.
2007 marcó el inicio de nuestro programa de motores "Earth Dreams". A pesar de la falta de constancia en los resultados, conseguimos progresar gracias a la motivación de Ross Brawn hasta que, debido a la crisis económica mundial, decidimos retirarnos de la F1 para centrarnos en nuestros principales negocios.
Ross Brawn y Nick Fry, director del equipo, adquirieron el equipo con sede en Brackley y, con ayuda de Honda, consiguieron finalizar el desarrollo del nuevo monoplaza a tiempo para la temporada 2009. La nueva escudería Brawn GP conservó los servicios de Jenson Button y juntos ganaron, entre otras cosas, seis de las primeras siete pruebas, el Campeonato Mundial de Pilotos y el Campeonato Mundial de Constructores.
Un rápido vistazo a nuestras victorias bien merecidas, junto con los éxitos cosechados en los campeonatos de pilotos y constructores.
![]() |
1.ª era 1964-1968 2 victorias |
Richie GINTHER (EE. UU.) 1 John SURTEES (Reino Unido) 1 |
|
![]() |
2.ª era 1983-1992 69 victorias |
Keke ROSBERG (Finlandia) 3 Nigel MANSELL (Reino Unido) 13 Nelson PIQUET (Brasil) 7 Ayrton SENNA (Brasil) 32 Alain PROST (Francia) 11 Gerhard BERGER (Austria) 3 |
|
![]() |
3.ª era 2000-2008 1 victoria |
Jenson BUTTON (Reino Unido) 1 | |
![]() |
5 Campeonatos de Pilotos consecutivos | 1987 Nelson PIQUET (Brasil) 1988 Ayrton SENNA (Brasil) 1989 Alain PROST (Francia) 1990 Ayrton SENNA (Brasil) 1991 Ayrton SENNA (Brasil) |
|
![]() |
6 Campeonatos de Constructores consecutivos | 1986 Williams Honda (FW11) 1987 Williams Honda (FW11B) 1988 McLaren Honda (MP4/4) 1989 McLaren Honda (MP4/5) 1990 McLaren Honda (MP4/5B) 1991 McLaren Honda (MP4/6) |
Honda no puede estar lejos del mundo de la competición mucho tiempo. Tras considerar las oportunidades de aprendizaje que ofrecía la era híbrida y de alta tecnología de la F1, nos volvimos a unir a la parrilla en 2015 junto con McLaren, que se encargaría de proporcionar el chasis.
Soichiro Honda dijo que "el éxito se compone de un 99 por ciento de fracasos", y en los últimos años la experiencia no ha sido muy positiva. Este año estamos suministrando y trabajando con dos ambiciosos equipos de competición: Red Bull Scuderia AlphaTauri, con Pierre Gasly y Daniil Kvyat conduciendo el STR14, y Aston Martin Red Bull Racing, con Alex Albon y Max Verstappen conduciendo el RB16.
Tras probar estos característicos y llamativos coches en Barcelona, nuestros apasionados equipos esperan escalar posiciones en la parrilla y progresar significativamente durante 2020.
"Se ha realizado un esfuerzo colosal por ambas partes durante el invierno y se han conseguido grandes avances en todos los frentes". Christian Horner, jefe de equipo, Aston Martin Red Bull Racing
"Nuestra prioridad en esta temporada es cerrar la brecha con los líderes de carrera, con el objetivo de ayudar a nuestros equipos a lograr mejores resultados". Katsuhide Moriyama, director general y responsable de operaciones de marca y comunicación de Honda Motor Co., Ltd.
Dicen que la competición mejora el linaje. Honda sí que mejora sin duda alguna. Siempre hemos aplicado en los coches de calle todo lo aprendido en el mundo de la competición. El circuito es nuestro laboratorio de pruebas.
Trabajar al límite en las carreras nos permite determinar el futuro de nuestros coches. No importa si ganamos o perdemos, tenemos muy claro que nunca nos rendiremos. La meta es simplemente el comienzo de otra carrera cuyo destino es nuestros sueños.